Las epidemias causadas por virus causan millones de infecciones cada año poniendo en riesgo miles de vidas. Frecuentemente el desarrollo de tratamientos falla debido a la gran capacidad de estos patógenos para evadir la respuesta inmune, en parte como consecuencia de sus altas tasas de mutación. Nuestro laboratorio estudia la evolución viral mediante abordajes experimentales, de modo de comprender cómo los virus cambian en acción.
El principal objetivo es entender cómo la información genética de un virus determina su capacidad de replicación, transmisión y virulencia. Asimismo, pondremos a prueba hipótesis evolutivas a fin de conocer cómo los virus saltan de especie y se adaptan a nuevos hospederos. Estos experimentos se realizarán mediante el uso de biología sintética de modo de alterar específicamente, a través de modificaciones genéticas, las propiedades replicativas y/o de transmisión de los virus a estudiar.
Nuestro foco de estudio serán los virus cuyos genomas están constituidos por ARN. Principalmente nos enfocaremos en virus transmitidos por artrópodos (denominados arbovirus) y dentro de estos, los que utilizan vectores mosquitos como dengue o zika. También investigaremos enterovirus y virus menos que potencialmente pueden emerger y causar una problemática similar, como por ejemplo el virus Mayaro, de modo de estar mejor preparados para futuras epidemias.
Restricción del potencial evolutivo de arbovirus mediante biología sintética.
Estudio de la capacidad de amortiguación de mutaciones (robustez genética) de virus ARN.
Utilización de enterovirus modificados genéticamente como potenciales agentes oncolíticos.
Curso de posgrado de PEDECIBA: «Mecanismos de traducción y producción virales: Introducción a la transcripción y traducción in vitro y ex vivo». 9-13 de marzo, 2020. Institut Pasteur de Montevideo, Facultad de Ciencias (Udelar).
2020-2023 – “Atenuación de arbovirus emergentes: biología sintética y evolución experimenta”. . Responsable: Gonzalo Moratorio. FCE-ANII.
2020-2023 – “Robustez mutacional de virus ARN”. Responsable: Gonzalo Moratorio/Juan Cristina. FCE-ANII.
2019-2022 – “Understanding Arbovirus Emergence and Changing the Approach to Intervention”. Responsable IPmon: Gonzalo Moratorio. DARPA