Entrevistas Archives - Institut Pasteur https://pasteur.uy/category/entrevistas/ Mon, 20 Jan 2025 20:11:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://pasteur.uy/wp-content/uploads/2022/04/cropped-favicon-ip-32x32.png Entrevistas Archives - Institut Pasteur https://pasteur.uy/category/entrevistas/ 32 32 Un día en el laboratorio por el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia https://pasteur.uy/2024/un-dia-en-el-laboratorio-por-el-dia-de-las-mujeres-y-las-ninas-en-la-ciencia/ Thu, 16 Jan 2025 12:49:35 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849913

Para unirnos a las celebraciones internacionales por el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, el Institut Pasteur de Montevideo convoca a niñas y niños de entre 6 y 12 años a enviar su dibujo u obra para participar en una exposición de arte y ciencia, con la posibilidad de que algunos de los pequeños/as artistas puedan pasar una tarde en el laboratorio trabajando con nuestras investigadoras.

Los niños y niñas que quieran participar deben mandar un dibujo, pintura o maqueta que refleje la idea que tienen sobre “las mujeres en la ciencia” y enviar también un breve texto con una reflexión sobre este tema.

Todos los trabajos recibidos formarán parte de una exposición que se podrá visitar en el instituto. Entre todos ellos se hará una selección de unos 20 trabajos cuyos autoras/es podrán pasar una tarde en el laboratorio acompañadas/os por una científica. Esta actividad se hará el martes 11 de febrero.

El día de la actividad, el instituto recibirá a la 10 de la mañana a todos los niños y niñas que hayan enviado su dibujo para que puedan ver la muestra con sus obras expuestas, recorrer nuestras instalaciones y charlar con investigadoras. Esta actividad terminará cerca de las 12 horas. A partir del mediodía, y hasta las 15 horas, los niños y las niñas cuyos trabajos sean seleccionados podrán quedarse a trabajar en los laboratorios.

Entre el 4 y 5 de febrero, los niños y niñas que hayan sido seleccionados recibirán un correo electrónico. Igualmente se enviará un mail a todas y todos quienes hayan participado para invitarlos a la actividad a realizarse en la mañana y visitar el instituto.

Para participar, se debe enviar el dibujo/obra al instituto (Mataojo 2020) hasta el lunes 3 de febrero (inclusive). Pueden hacerlo de manera presencial o enviarlo a través de correo postal.

Condiciones

  • Podrán participar niñas y niños de entre 6 y 12 años.
  • Se pueden presentar individualmente o de a dos (dos niñas, o un niño y una niña).
  • Si la obra es un dibujo, el tamaño máximo del papel debe ser A3.

Modo de presentación:

El sobre o paquete para participar debe incluir:

– El dibujo (en el reverso de la hoja debe indicar el nombre y la edad del autor/autores). En el caso de ser maqueta o pintura la hoja con los datos puede venir unida a la obra.

– Un papelito aparte donde figure nuevamente el nombre del/la autor/a del dibujo, y también el nombre, teléfono y mail de contacto de un adulto de referencia.

– Otra hoja que incluya la reflexión que hagan los autores sobre la consigna “las mujeres en la ciencia” (Puede escribirse a mano o con computadora, y no es necesario que sea extensa).

 

]]>
Hallan mecanismo clave de enfermedad vascular rara y prueban fármacos https://pasteur.uy/2024/hallan-mecanismo-clave-de-enfermedad-vascular-rara-y-prueban-farmacos/ Thu, 26 Dec 2024 17:25:15 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849843

Investigadores e investigadoras del Institut Pasteur de Montevideo y los Institutos Feinstein para la Investigación Médica (Estados Unidos) identificaron una proteína clave vinculada a las anomalías vasculares (como malformaciones arteriovenosas) propias de una enfermedad genética rara que en Uruguay afecta a unas 800 personas y que hasta ahora no tiene cura.

Como parte del estudio —publicado en la revista científica Nature Cardiovascular Research—, el equipo científico también probó dos fármacos que, a mediano plazo, podrían usarse para tratar la patología.

Se trata de la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT), una enfermedad que afecta los vasos sanguíneos, y en casos extremos puede ser mortal. Quienes la padecen desarrollan ciertas malformaciones arteriovenosas, que provocan abundante sangrado nasal y del tubo digestivo, lo que, a largo plazo, puede provocar anemia. Las malformaciones arteriovenosas (conexiones anormales entre arterias y venas) pueden afectar al cerebro, hígado y/o pulmones, y según el órgano afectado conlleva complicaciones que pueden ser muy graves e incluso mortales.

Las malformaciones arteriovenosas de la HHT ocurren, entre otras cosas, porque las células de los vasos sanguíneos pierden el control y comienzan a multiplicarse en forma descontrolada. El mecanismo es similar al que ocurre en algunos tipos de cáncer, cuando las células pierden el control, proliferan de manera descontrolada y crecen de tamaño formando un tumor.

En pruebas en ratones, el equipo de investigación halló que, en el caso de la HHT, la enzima CDK6 (una proteína involucrada en el control de la división celular) es la responsable de esta desregulación.

Durante las pruebas comprobaron que, en ratones que no tenían la enzima, no experimentaban malformaciones arteriovenosas y, por ende, no desarrollaban la patología.

Otros estudios ya han evaluado la implicancia de la CDK6 con el cáncer de mama, por ejemplo. Por eso, pensando en una futura aplicación en humanos, el equipo buscó fármacos ya existentes que inhiban la acción de la enzima. En particular, probaron en ratones con HHT dos medicamentos que se utilizan para tratar a pacientes oncológicos: Palbociclib y Ribociclib. En esas pruebas observaron que los animales con HHT que recibieron la medicación revirtieron las malformaciones arteriovenosas.

“A mediano plazo se podrían utilizar fármacos de este tipo para tratar la HHT en humanos. Se van a necesitar varios años de investigación y algunos ensayos puntuales para que los pacientes finalmente puedan utilizarlos como terapia”, señaló Santiago Ruiz, investigador del Laboratorio de Patologías del Metabolismo y el Envejecimiento del Institut Pasteur de Montevideo, que formó parte del estudio.

“También existe la posibilidad de que estos medicamentos se puedan utilizar en otras enfermedades en las que ocurran malformaciones arteriovenosas que su desarrollo dependa de la regulación de la CDK6”, añadió.

 

La HHT en el mundo

A nivel mundial, la enfermedad tiene una prevalencia baja (por eso se clasifica como “enfermedad rara”), de un caso cada 5.000 personas. Dada la poca cantidad de casos, el desconocimiento en general dificulta el diagnóstico y tratamiento. Hasta ahora, la HHT no tiene cura, y solo cuenta con tratamientos paliativos.
Ruiz, en colaboración con otros integrantes del Laboratorio de Patologías del Metabolismo y el Envejecimiento del instituto y médicos del Hospital Pereira Rossell y del Maciel, se dedican hace varios años al estudio de la enfermedad.

El estudio completo se puede leer aquí.

]]>
Nuevos proyectos financiados y patentes registradas https://pasteur.uy/2024/nuevos-proyectos-financiados-y-patentes-registradas/ Mon, 16 Dec 2024 19:23:47 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849711

El 2024 cierra con 16 proyectos e iniciativas financiadas en llamados y becas nacionales e internaciones, y seis patentes registradas.

Entre los llamados de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Programa de Equipamiento Científico seleccionó un proyecto a cargo de la Unidad de Bioimagenología Avanzada (Leonel Malacrida), titulado “Expandiendo las capacidades de infraestructura de investigación a través de la microscopia con resolución espacial y temporal de fotones únicos. Actualización”

Por su parte, el Fondo Clemente Estable, también de ANII, evaluó 138 proyectos y aprobó 53. De ellos, cinco responden a investigadoras e investigadores del instituto.

Los proyectos son los siguientes:

“Caracterización de las vias inmunopatogénicas controladas por TMEM176B en
las Encefalomielitis Autoinmunes”, de Daniela Olivera (Lab. de Inmunoregulación e Inflamación”.

“Flavivirus en 4D: desde la computadora a la validación biológica”, de Martín
Sóñora (Lab. de Biosimulaciones).

“Identificación de nuevos componentes del divisoma y el elongasoma de
Corynebacteriales utilizando proteómica espacial, patrones de ubicación de
genes e inteligencia artificial”, de Flavio Pazos (Unidad de Bioquímica Analítica y
Proteómica).

“Ampliando la serie de paullonas N5-Sustituidas como inhibidores de la
biosíntesis de tripanotiona: Un enfoque desde la química inorgánica”, de
Gonzalo Scalese (Lab. de Biología Redox de Tripanosomátidos).

“Caracterización genómica poblacional y fenotípica de Catenibacterium”, de
Matías Giménez (Lab. Genómica Microbiana).
En tanto, el Fondo María Viñas evaluó 132 proyectos de los cuales aprobó 41. De
ellos, dos corresponden a investigadoras e investigadores del instituto. Los proyectos son los siguientes:

“Implementación de métodos de metabarcoding para la detección y cuantificación de fitonematodos”, a cargo de Franco Vairoletti (Lab. de Biología
Redox de Helmintos) y Laura Romanelli (Laboratorio de Biología de Gusanos).

“Desarrollo de metodologías para el estudio del HTLV en Uruguay: detección molecular y caracterización de variantes virales”, a cargo de Florencia Rammauro (del Lab. de Inmunovirología) y Paula Perbolianachis (del Lab. de Evolución Experimental de Virus).

Además, el llamado a Beca de Posdoctorado Nacional de ANII —que recibió 50
postulaciones— aprobó 17, de las cuales una correspondió a María Belén Valdez, de la Unidad de Biología Celular, con el proyecto “Caracterización de los efectos
antiinflamatorios e inmunomoduladores de psicodélicos y cannabinoides para el
desarrollo de nuevos fármacos como potenciales terapéuticos para enfermedades
autoinmunes”.

Con perfil internacional

La CLL Global Research Foundation anunció la financiación del proyecto “Gene
Expression Regulation Study Mediated by the RNA-Binding Protein Musashi2 and the RNA Methyladenosine Transferase 3, as Therapeutic Targets in Chronic Lymphocytic Leukemia”, a cargo de Florencia Palacios (Lab. de Leucemia Linfoide Crónica).

Y GlaxoSmithKline Uruguay firmó un nuevo acuerdo para evaluar una molécula
contra la leucemia linfoide crónica, con Pablo Oppezzo como responsable. El
laboratorio de origen británico informó que con este proyecto Uruguay se posiciona como el primer país de Latinoamérica en el que GSK invierte en un proyecto de investigación traslacional.

En tanto, la Fundación Luzón, con sede en España, otorgó financiación al proyecto “Unraveling the Mechanisms of Action Underlying the Therapeutic Effects of Maresin-1 in Amyotrophic Lateral Sclerosis”, a cargo de Natalia Rego (Unidad de Bioinformática).

Por último, entre los llamados internacionales del Institut Pasteur de París se
otorgó un Proyecto Traversal (PTR) a María Eugenia Francia, con el tema “In vitro modeling of the placenta-parasite interface: filling the “model” gap to study
apicomplexan infections during pregnancy”.

El instituto parisino anunció también tres seleccionados en el programa Inter-
Pasteurian Concerted Actions:

“Epigenetic regulation of virulence genes transcription in Trypanosoma
cruzi”, de Florencia Díaz (Unidad de Biología Molecular).

“Search for inhibitors of BLV and HTLV virus proteases with antiviral
activity”. De Martín Fló (Lab. De Inmunovirología)

“Exploring the developmental basis of Parkinson's disease – A multi
model approach”, de Flavio Zolessi y José Badano (Lab. De Zebrafish).

Patentes

Además, se concretaron las siguientes patentes:

“Ampliación geográfica de la protección del método para aislar, reparar, amplificar y/o secuenciar ARNs extracelulares no vesiculares estables presentes en fluidos biológicos humanos con destino a Europa”, B4RNA – Juan Pablo Tosar.

“Ampliación geográfica de la protección del método para aislar, reparar, amplificar y/o secuenciar ARNs extracelulares no vesiculares estables presentes en fluidos biológicos humanos con destino a: Canadá, México y Brasil”, B4RNA – Juan Pablo Tosar.

“Patentamiento definitivo en USA del diseño de biosensores por ingeniería
de proteínas para la construcción de circuitos sintéticos de biocomputación”, LoCBio, Felipe Trajtenberg.

“Ampliación de la protección geográfica en PCT de la patente sobre el diseño
de biosensores por ingeniería de proteina para la construciion de curcuitos
sinteticos de biocomputación”, LoCBio, Felipe Trajtenberg.

“Continuación con la estrategia de patentamiento Virus modificadas genéticamente (sintéticos) con potencial de eliminar celñulas tumorales
(Definitiva USA)”, Guska Oncotherapeutics, Pilar Moreno/Gonzalo Moratorio.

“Continuación con la estrategia de patentamiento Virus modificadas genéticamente (sintéticos) con potencial de eliminar celñulas tumorales (PCT)”, Guska Oncotherapeutics, Pilar Moreno/Gonzalo Moratorio.

]]>
Nuevo producto de divulgación y merchandising: posavasos https://pasteur.uy/2024/nuevo-producto-de-divulgacion-y-merchandising-posavasos/ Thu, 12 Dec 2024 18:50:00 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849613

El Institut Pasteur de Montevideo sigue sumando a sus productos de divulgación y merchandising. Esta vez, con posavasos.

Fueron realizados con imágenes científicas generadas en el instituto. Un código QR en la parte de atrás lleva a una página web donde se explica en lenguaje accesible para todo público qué es cada imagen.

Se venden de manera individual y en packs. Está el pack «cristalografía», el «microscopía confocal» y «células».

Por el momento, los posavasos se venden a todo público en recepción del instituto (Mataojo 2020). Para el encargo de varios ejemplares o realizar una consulta, se pueden contactar a comunicacion@pasteur.edu.uy.

Agradecemos a las y los científicos del instituto que colaboraron con sus imágenes para estos productos: Nicole Larrieux, Daniela Alí, Karen Perelmuter, Bruno Schuty, María Helena Márquez, Laura Romanelli, Rosa García, Marco Li Calzi, Jessica Rossello y Antonella D’Anatra.

Muy pronto habrá novedades con nuevas imágenes.

]]>
Foto tomada por investigadores del IP Montevideo será la tapa de la revista Parasitology https://pasteur.uy/2024/foto-tomada-por-investigadores-del-ip-montevideo-sera-la-tapa-de-la-revista-parasitology/ Tue, 10 Dec 2024 18:42:07 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849603

Una colorida imagen de tripomastigotes tomada por los investigadores del Laboratorio de Interacciones Hospedero-Patógeno del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo), Carlos Robello y Ramiro Tomasina, fue seleccionada por el Consejo Editorial de Parasitology para ilustrar la tapa de la revista de Cambridge University Press en 2025.

La imagen, tomada a partir de una técnica llamada microscopía de expansión de ultraestructura (permite ver detalles muy pequeños dentro de las células al expandir físicamente la muestra), muestra al Trypanosoma cruzi, parásito responsable de la enfermedad de Chagas.

El laboratorio que dirige Robello en el IP Montevideo —y que integra Tomasina, quien además es científico de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República—, entre otras líneas de investigación, se dedica a estudiar este protozoo que se transmite a humanos y animales a partir del contacto con las heces de hemípteros (chinches) infectados. En sus fases agudas, la enfermedad de Chagas puede provocar fiebre, fatiga, náuseas, dolor de cuerpo y de cabeza, entre otras; mientras que en su fase crónica puede generar irregularidades cardíacas, por ejemplo. En América Latina, se registran cada año 30.000 nuevos casos y 10.000 muertes.

]]>
Estudio sobre esquizofrenia resistente gana Gran Premio Nacional de Medicina https://pasteur.uy/2024/estudio-sobre-esquizofrenia-resistente-gana-gran-premio-nacional-de-medicina/ Mon, 09 Dec 2024 19:09:48 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849584

El estudio que mejora el tratamiento para un tipo de esquizofrenia, realizado por investigadores e investigadoras del Institut Pasteur de Montevideo, el Hospital Vilardebó y la Facultad de Química, ganó el Gran Premio Nacional de Medicina que entrega cada año la Academia de Medicina de Uruguay (ANM).

La entrega del premio se realizará el jueves 12 de diciembre a las 18:30 horas en el Audiotorio de la Torre Ejecutiva. En esa ceremonia también se entregarán el Premio del Ministerio de Salud Pública y el Premio a Publicaciones Científicas Originales.

Sobre el estudio

El trabajo, titulado “Estudio de las variables que afectan la respuesta a la clozapina en pacientes del Hospital Vilardebó”, analizó la interacción en el organismo de un fármaco para tratar un tipo de esquizofrenia que afecta a unas 10.000 personas en el país.

En Uruguay, más de 30.000 personas padecen esquizofrenia, y el 30% no responde a los antipsicóticos convencionales. Ese tipo de esquizofrenia se le llama esquizofrenia resistente. Para este grupo de pacientes existe la clozapina, que controla la enfermedad, pero genera efectos adversos. Para comprender el efecto de este fármaco surgió el proyecto que monitoreó, durante dos años, a 108 hombres y mujeres adultos tratados con clozapina en la Policlínica del Vilardebó.

A partir de análisis genéticos y metabólicos, el equipo observó que, en pacientes
fumadores, la droga se metaboliza más rápidamente, por lo que las dosis deben ser más alta. En tanto, el sobrepeso se asocia con tasas de metabolización más lenta y con un aumento de los efectos adversos comparado con pacientes sin sobrepeso.

Estos hallazgos permitieron llegar a dosificaciones personalizadas de clozapina, lo que no solo mejoró la eficacia del tratamiento, sino que redujo los efectos adversos.

En el estudio participaron diferentes profesionales del instituto: Magdalena Cárdenas, Clara Menéndez y José Badano, del Laboratorio de Genética Molecular Humana; Valentina Blanco y Alfonso Cayota, del Laboratorio de Genómica Funcional; y Lucía Spangenberg, de la Unidad de Bioinformática. Asimismo, el equipo está integrado por Ismael Olmos, Carina Ricciardi, Mauricio Mato, Natalia Guevara, Sabrina Acuña, Cecilia Maldonado, Marta Vázquez y Mauricio Toledo, del Hospital Vilardebó y la Facultad de Química.

]]>
Scaffold en Congreso Panamericano de Ciencias Veterinaria https://pasteur.uy/2024/scaffold-en-congreso-panamericano-de-ciencias-veterinaria/ Sun, 08 Dec 2024 12:54:52 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849650

Agustín Correa, co-fundador de Scaffold Biotech, startup perteneciente al portafolio de LAB+, presentó en el reciente Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (PanVet) los resultados más recientes que obtuvieron en ensayos de campo de la vacuna que desarrollan contra la garrapata.

La startup aplica inteligencia artificial al diseño de nuevas moléculas para crear la vacuna. En el congreso, Correa también explicó algunas mejoras que realizaron en su formulación.

Realizado del 3 al 6 de diciembre en Montevideo, PaNVet es uno de los congresos veterinarios más importantes de América. Reúne a científicas/os, veterinarios/as y representantes de la industria a nivel internacional. En esta edición, el tema central fue “Una salud: Una voz desde todas las áreas de la profesión”.

]]>
Un legado de curiosidad, libertad y colaboración https://pasteur.uy/entrevistas/un-legado-de-curiosidad-libertad-y-colaboracion/ Wed, 04 Dec 2024 18:40:12 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849553

Un legado de curiosidad, libertad y colaboración

El Laboratorio de Inmunovirología (LIV) del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) —surgido prácticamente que a la par del instituto— se llama desde este año “Prof. Dr. Otto Pritsch”, en homenaje a quien fuera el fundador y líder del equipo, que creía en la horizontalidad, que animaba a sus colegas a anteponer la curiosidad a publicar un artículo, y que impulsaba hacer ciencia en colaboración con otros grupos dentro y fuera del instituto.

Ese es el legado sobre el que hoy Federico Carrión, Florencia Rammauro, Martín Fló y Natalia Olivero apuestan a seguir desarrollando el LIV. La complementariedad, el apoyo mutuo constante y una comunicación fluida son algunas de las claves para liderar el laboratorio en equipo.

¿Qué hitos han marcado la historia del laboratorio hasta antes del fallecimiento de Otto?

Federico Carrión: Han sido muchos los integrantes que han formado parte del grupo a través de los años, entonces es difícil hablar de hitos sin caer en la injusticia de omitir muchos momentos de vital importancia. Más que hitos, podemos definir ejes de trabajo y ordenarlos cronológicamente. El primero sería la fundación de la Unidad de Biofísica de Proteínas como plataforma tecnológica, allá por los inicios del instituto, con la instalación de equipos y técnicas inexistentes en Uruguay y la región en ese momento.

El otro eje sería el establecimiento de la línea de investigación del grupo entorno al virus de la leucosis bovina (VLB). De ahí parten distintas líneas, porque, por un lado, se realizaron estudios genómicos y de diagnóstico molecular que permitieron entender las relaciones filogenéticas de las variantes uruguayas y su detección. Por otro lado, estudiamos distintas proteínas virales, como por ejemplo la de la cápside, que dio lugar a una publicación de mucha relevancia para el grupo y el resto de los colaboradores; la obtención de la proteína de envoltura del virus dio lugar al desarrollo de un kit serológico para diagnosticar la infección viral y a la vez nos impulsó a explorar otros sistemas de expresión menos conocidos para nosotros. Finalmente, después de muchos años, pudimos producir la proteasa del VLB, que es una proteína muy relevante en el ciclo del virus y nos había sido esquiva desde el inicio. Estas líneas continúan hasta el día de hoy dando lugar a nuevos enfoques y superponiéndose entre sí y también con otras igualmente relevantes.

El tercer gran eje fue el del SARS-CoV-2, porque arrancamos a trabajar con proteínas de ese virus para la generación de test serológicos en un principio, pero terminamos haciendo muchas otras cosas más, vinculadas a este virus del que conocíamos muy poco.

¿Se puede decir que usaron los conocimientos que habían adquirido del trabajo con VLB para después responder a otro tipo de problemas?

Florencia Rammauro: Claro. Lo que aprendimos en el desarrollo del kit diagnóstico de VLB se trasladó al desarrollo de un kit para poder detectar anticuerpos contra SARS-CoV-2 en personas infectadas y vacunadas, y después para la búsqueda de antivirales que tuvieran foco en la proteasa.

Natalia Olivero: Todo el conocimiento acumulado a lo largo de nuestro trabajo con VLB fue aplicado durante la pandemia y cada uno de nosotros contribuyó con su experiencia.

Rammauro: Y todo fue en un tiempo muy corto. Si no hubiésemos tenido esa experiencia previa, no se hubiese podido hacer el kit tan rápido. Ahí también fue muy importante la colaboración y las relaciones que ya se tenían con otros grupos, dentro y fuera del instituto, para lograr conjugar todos esos intereses.

La partida de Otto marcó, entre otras cosas, el inicio de una forma grupal de dirigir el laboratorio. ¿Cómo es coordinar un laboratorio entre varias personas?

Olivero: Cada uno tiene un expertise, lo que nos permite complementarnos de manera natural. Si tuviéramos que asignarnos un cartelito a cada uno, Federico sería el experto en biofísica de proteínas, Martín el de enzimología, Florencia el de inmunología y yo el de virología. Aunque todos manejamos un poco de cada área, cada uno se especializa en un campo específico, lo que enriquece el trabajo en equipo y facilita la coordinación del laboratorio.

Rammauro: Es un proceso que se dio de forma muy natural.

Carrión: Otto nos dio siempre mucha libertad para trabajar. Sin duda que su partida marcó un antes y un después, pero si bien él era el jefe, en su forma de conducción del laboratorio había una cierta horizontalidad a la hora de discutir las cosas. Y siempre nos dio mucha libertad de decidir.

Martín Fló: Agregaría que es importante el hecho de que pensamos como grupo. Nos coordinamos entre nosotros. Si tenemos un proyecto, es de todos. Eso facilita, porque tenemos una filosofía de compartir nuestros trabajos y logros. Nos fuimos coordinando para potenciar el expertise de cada uno con el del otro, y eso funciona.

Carrión: También hay una cuestión de sentirse respaldado. Yo sé que hay ciertos aspectos en que me puedo dejar estar un poco y que siempre voy a tener apoyo del resto. Si hubiese un jefe único, quizás esa tensión de que todo dependa de uno, cuando no se tiene la experiencia suficiente, puede ser muy difícil de manejar.

Olivero: Además, cada uno tiene una personalidad distinta y creo que eso hace que nos complementemos bien. Quizás alguno es más activo en algo y otro lo es en otra cosa, y ahí se compensa. Eso es lo valioso.

Rammauro: Los proyectos de hecho los escribimos en conjunto. Los revisamos todos, los artículos también.

¿Cuáles son las principales enseñanzas que les dejó Otto e intentan replicar día a día?

Fló: Yo diría que el funcionamiento del grupo es uno. Eso siguió y nosotros le estamos dando continuidad.

Rammauro: Sí, el grupo sobre la persona.

Carrión: La calma a la hora de tomar las decisiones. Esa era una característica muy de Otto. Si tenemos que tomar una decisión, piano piano, tampoco tenemos que precipitarnos.

Rammauro: Otra cosa es el hecho de priorizar estar bien. Cuando él iba a incorporar a alguien, el objetivo era que el funcionamiento siempre estuviera bien, que todos estuvieran de acuerdo, de avisar antes. Tenía la costumbre de poner al grupo como eje central.

Fló: Me acuerdo de una frase que me dijo una vez cuando iba a buscar a alguien para trabajar: “Lo importante es que sea buena gente, a trabajar se aprende, a ser buena gente no”. A mí me quedó ese mensaje.

Carrión: Y después, a nivel más científico, el tema de la curiosidad. Cuando uno quería publicar y llegar de A a B, pero por el camino surgían interrogantes por mera curiosidad, Otto siempre nos habilitaba a abrir esas puertas… Sí, te desviás del camino, pero hace a la cosa, porque en ese recorrido uno aprende mucho.

Fló: Otra cosa es que sí, hay que publicar, pero esa no era la prioridad para él. La prioridad era aprender, investigar, encontrar…

Carrión: Mover la aguja, como decía siempre…

Fló: Prefería un artículo que moviera la aguja, a muchos que no movieran nada.

A nivel científico, ¿qué proyectos están llevando adelante en el laboratorio actualmente?

Fló: VLB es el virus de cabecera con el que trabajamos. Es un retrovirus y la mayoría de lo que se conoce de los retrovirus es del modelo de HIV, que es el más estudiado. Nosotros hemos visto que hay diferencias —la literatura también lo marca— y hay un montón de conocimiento no aclarado, que estaría bueno resolver. Nos da curiosidad entender lo asociado a todas las proteínas con las que trabajamos, a sistemas de infecciones del virus y diferentes modelos.

Por otra parte, queremos mitigar la enfermedad. Trabajamos con estrategias más directas hacia eso, como el desarrollo de posibles vacunas, de estudios, de respuesta inmune en vacas y también búsqueda de antivirales.

A su vez, dentro del mismo género del VLB, está el virus linfotrópico de células T humanas (HTLV), que infecta a humanos y tiene muchas similitudes con VLB. Ahí estamos iniciando estudios enfocados en la prevalencia de HTLV en Uruguay.

Por otro lado, en un futuro cercano, adaptaremos hacia HTLV las herramientas que hemos generado para estudiar VLB.

Olivero: Muchas cosas de las que estudiamos tienen como finalidad aportar a un programa de control de la leucosis bovina, que puede ser llevado a cabo en Uruguay o eventualmente se puede aplicar en otras partes del mundo. Lo importante es que buscamos generar conocimiento básico y, por otro lado, también nos enfocamos en cosas más biotecnológicas.

¿Qué es lo próximo para el laboratorio?

Carrión: Queremos seguir la línea que tenemos ahora. Vemos esa necesidad de sacar los retrovirus que estudiamos de la sombra del HIV, de encontrar primero preguntas propias para el modelo y después intentar responderlas, tanto para VLB como para HTLV.

Fló: También queremos seguir haciendo colaboraciones con otros laboratorios. Un determinado expertise que generamos, en una proteína o una estrategia que usamos para el virus de VLB, de repente sirve para resolver otro problema, y en eso hemos tenido un montón de colaboraciones.

Carrión: La plataforma, que es aquel gran eje que nombramos al principio, nos habilita a meternos en otros temas de una forma más tangencial. Aportamos desde ahí con nuestra experiencia y la tecnología del laboratorio, para meternos en otros temas que no son nuestra línea principal de investigación. El futuro del laboratorio va por ese lado, crecer tanto en conocimiento básico de VLB y HTLV, como decía Natalia, y por otro lado con el funcionamiento de la plataforma.

Las colaboraciones las han mencionado varias veces a lo largo de esta charla. ¿Eso es otro legado de Otto?

Carrión: Absolutamente.

Olivero: Sin dudas, las colaboraciones son otro de los legados que nos dejó Otto. Él siempre nos daba libertad con eso. Recuerdo que, al comienzo de la pandemia, cuando se estaban formando los grupos de trabajo, un día nos dijo “ah, pero ustedes están metidos en todos los grupos” … Y no lo decía como un rezongo, sino con una sonrisa, como algo positivo. Esa mentalidad de apertura y trabajo en equipo es algo que él nos transmitió y que hoy valoramos profundamente, porque sabemos lo fundamental que es.

]]>
Cecilia Fernández recibió el título Doctor Honoris Causa https://pasteur.uy/2024/cecilia-fernandez-recibio-el-titulo-doctor-honoris-causa/ Fri, 29 Nov 2024 14:33:25 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849469

Cecilia Fernández, quien fue integrante del Comité Científico Internacional del instituto y ha sido gran impulsora del trabajo científico interinstitucional en la comunidad local, recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Facultad de Química (FQ) de la Universidad de la República (Udelar). La ceremonia se realizó el 13 de noviembre, en el Paraninfo de la universidad, en el marco del 95° aniversario de esa facultad.

El evento contó con la participación del rector de la Udelar Rodrigo Arim, el decano de FQ Álvaro Mombrú, y diversas autoridades universitarias, además de docentes, funcionarios e investigadores de la universidad.

Tejedora silenciosa Fernández —que en 2021 fue distinguida como Ciudadana Ilustre de la ciudad de Montevideo— fue docente de la Cátedra de Inmunología de la FQ desde su reconstrucción al retorno a la democracia en Uruguay. También formó parte de instancias de cogobierno, evaluatorias, académicas y de construcción institucional en la FQ y del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba). Además,  desarrolló un importante trabajo en la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) y ocupó el cargo de prorrectora de Investigación durante dos períodos consecutivos y bajo dos Rectorados diferentes.

Álvaro Díaz, docente en la FQ, presentó el reconocimiento y relató que Fernández
desarrolló su carrera de investigación en torno a la biología del parásito de la
hidatidosis aplicando herramientas de biología molecular y de bioquímica. Su trabajo llevó a la descripción de una familia de proteínas que este organismo utiliza para inhibir las enzimas digestivas y los canales iónicos de sus hospederos, lo que contribuyó al desciframiento del genoma completo del parásito, indicó Díaz.

Fernández cursó Química Farmacéutica en la FQ, trabajó en la Cátedra de
Inmunología, hizo su doctorado entre 1989 y 1993 en la Universidad de Cambridge (Inglaterra), enfocado más en la biología molecular que en la inmunología de esta parasitosis. Entre 2000 y 2002 realizó una pasantía en Edimburgo donde además de generar avances científicos sobre la biología del parásito, creó vínculos con investigadores británicos que continúan hoy y de los que se han beneficiado numerosos científicos jóvenes uruguayos, comentó Díaz.
Díaz destacó que el notable trabajo de Fernández en la CSIC y en el Prorrectorado
de Investigación son muestras de su capacidad como gestora universitaria, y “lo que distingue su trayectoria y explica su extraordinario prestigio es producto directo de su calidad humana”, indicó.

“En la investigación, en la enseñanza y sobre todo en la gestión, Cecilia desplegó y despliega como nadie que conozcamos una política fundamentalista —si se puede usar esa palabra— de escuchar, comprender y considerar al prójimo generando lazos entre personas en busca de un bien superior”, afirmó Díaz. “Así, la forma en la que Cecilia asume las tareas de dirección se caracteriza por la ausencia de personalismo y de corte de cintas. En cambio, se caracteriza por una silenciosa y paciente actividad de tejer redes entre personas pertenecientes a diferentes subinstituciones e instituciones a veces con muy distintos sesgos y muy distintos intereses”, por el bien de la institución y del país.

Sobre la base firme de convicciones que Fernández sostiene, “trabajan en conjunto una inteligencia, una meticulosidad y una memoria que son fuera de lo común, enlazadas con esa actitud siempre empática y constructiva”, concluyó Díaz.

]]>
Cena Amigos Pasteur 2024 https://pasteur.uy/2024/cena-amigos-pasteur-2024/ Wed, 27 Nov 2024 18:37:19 +0000 https://pasteur.uy/?p=24849733

El Institut Pasteur de Montevideo organizó este jueves 14 de noviembre la tercera cena anual junto a empresas y personas que colaboran con el instituto, ya sea a través de donaciones o como sponsors de iniciativas.

Al inicio de la cena, que tuvo lugar en el Sofitel Montevideo, la directora de Administración y Finanzas, Alicia Bentancor, repasó los principales hitos del  instituto y habló sobre la creación de LAB+ Company Builder, una iniciativa del  instituto que, junto a Ficus Advisory, impulsa a start-ups científicas.

En esta línea, hablaron tres fundadores de start-ups que forman parte del portafolio de LAB+. Primero expuso Juan Pablo Tosar, fundador de B4-RNA, que busca la detección temprana del cáncer a través de un tipo de moléculas de ARN. Por su parte, Pilar Moreno, co-fundadora de Guska, explicó cómo la empresa utiliza ciertos virus para atacar las células cancerígenas de un paciente, sin afectar a las sanas. Matías Machado, co-fundador de Scaffold Biotech, habló sobre su start-up, que desarrolla una vacuna para combatir la garrapata y así evitar pérdidas económicas en el sector agropecuario.

También expuso Josefina Correa, CEO de Xeptiva, una empresa incubada dentro del Institut Pasteur de Montevideo que está testeando una vacuna contra el dolor crónico en perros. Correa contó el camino recorrido desde los inicios de la investigación en el instituto hasta la consolidación de la start-up y los pasos que quedan por delante.

Al final del evento habló José Badano, director académico del instituto. Hizo un repaso de los principales logros de la institución en el último año y los objetivos a futuro.

La cena, como ya es tradición, fue organizada en el marco de la campaña de donaciones Amigos Pasteur. Su objetivo es fortalecer el apoyo de instituciones y personas para que el instituto continúe impulsando proyectos científicos especiales y la carrera de jóvenes investigadores e investigadoras.

Agradecemos a los sponsors del evento: Banco República (BROU), Itaú, Abitab y La Banca, Cibeles, Damiani, Scotiabank, BlueCross & Blueshield, Lestido, CEFA, Fivisa, Roche, Brum Costa, World Courier y Auren.

YouTube Video

]]>