El Laboratorio de Procesamiento de Señales es un grupo interdisciplinario con foco en la investigación en procesamiento de señales e imágenes biomédicas con especial interés en la microscopía. Asimismo busca la formación de habilidades en procesamiento de imágenes de investigadores provenientes de las ciencias de la vida de forma de establecer un lenguaje común y una visión crítica en estas técnicas.
El procesamiento de señales ofrece un enfoque objetivo que permite automatizar y sistematizar el análisis de datos generados por el amplio espectro de técnicas y equipos utilizados en el IP Montevideo, desde la cuantificación de imágenes de microscopía hasta datos de secuencias genómicas. Una aproximación interdisciplinaria permite desarrollar metodologías y algoritmos que incorporan en todas las etapas de la investigación el conocimiento de las diferentes disciplinas.
En este grupo participan miembros del Departamento de Procesamiento de Señales de la Facultad de Ingeniería (Udelar) y del Institut Pasteur de Montevideo.
Procesamiento de imágenes biomédicas
Desarrollo e integración de algoritmos y herramientas para la cuantificación y análisis de imágenes provenientes de diversas fuentes de imagenología en biomedicina: microscopía óptica, de fluorescencia, electrónica, o sistema de in-vivo imaging. Algunas líneas y aplicaciones realizadas son: detección y cuantificación largo y fluorescencia de cilios primarios, detección de parásitos y cálculo de índice de infección, seguimiento de trayectorias de neutrófilos, cuantificación de la dinámica de fluorescencia en diferentes tratamientos de células y tejidos, reconstrucción de estructuras tridimensionales, entre otras. A través de la Unidad de Microscopía del IPMon se colabora con investigadores de varios grupos dentro del IPMon y con investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.Procesamiento de señales aplicado a la bioinformática
Análisis de datos genómicos y aplicación de métodos de aprendizaje automático para el análisis y visualización de la evolución de virus o la identificación de proteínas con capacidad fusogénica. En esta línea se trabaja en colaboración con la Unidad de Bioinformática y del Instituto de Matemáticas de la Facultad de Ingeniería.
Curso de posgrado “Procesamiento de Imágenes para Biología y Medicina” (PIMBIO). Facultad de Ingeniería; Julio 2016 y noviembre 2017. Organizador: Departamento de Procesamiento de Señales. Responsable: Federico Lecumberry.
Curso regional y de posgrado “Processing and Analysis of Fluorescence Microscopy Images”. Institut Pasteur de Montevideo; marzo 2016. Organizador: Unidad de Microscopía (IPMon).
Tutorial “Bases para el Procesamiento y Análisis de Imágenes”. Institut Pasteur de Montevideo; noviembre 2017. Organizador: Laboratorio de Procesamiento de Señales.
“Diseño de biosensores para monitoreo simultáneo de señalización redox y cAMP: Desde la computadora a la célula y vuelta a la computadora” (10/2015 – a la fecha)