Los proyectos transversales fueron concebidos con el objetivo de generar sinergias entre grupos del IP Montevideo que, mediante el interés genuino en preguntas biológicas en común, exploten al máximo las tecnologías, conocimiento y capacidades instaladas en el instituto. En este sentido, se busca que los proyectos propuestos sean colaboraciones reales, con aportes de todas las partes para responder preguntas originales.
En el presente llamado sumamos como objetivo el dar protagonismo y oportunidades de desarrollo a todas las personas que tengan cargo de técnico/a o investigador/a adjunto/a en el instituto (incluido adjunto/a senior). El liderazgo del proyecto deberá ser responsabilidad de un adjunto/a o podrá compartir la co-responsabilidad con investigadores/as y técnicos/as de igual o menor escalafón. Los/las PI y otros/as responsables de grupo podrán participar como colaboradores. El/la referente administrativo/a del proyecto deberá tener cargo de adjunto.
Presupuesto y lineamientos generales
– Se destinarán hasta 45.000 USD para financiar hasta tres proyectos de 15.000 USD
– En ningún caso se podrá destinar fondos para RRHH
– El proyecto no deberá contar con financiación
– Deberá abordarse una idea original. Se priorizará (no excluyente) aquellos proyectos con preguntas biológicas que surjan de la interacción genuina de los/as investigadores/as o grupos participantes
– El presupuesto se deberá elaborar en función del proyecto, reflejando los gastos en base a los experimentos o técnicas utilizadas
Requisitos
– Número mínimo de laboratorios o unidades participantes: tres
– Referente administrativo/a: se deberá nombrar 1 sola unidad para facilitar la administración de los fondos.
– Duración: hasta dos años
Postulación
Presentar documento PDF en español, fuente Calibri, tamaño de letra 12, todos los márgenes con 2,5 cm e interlineado sencillo. Todas las referencias, figuras y tablas podrán ir en un anexo.
El documento deberá incluir las siguientes secciones:
– Antecedentes y objetivos: máximo una carilla
– Justificación de la transversalidad: máximo 1 carilla
– Listado de los/as participantes, su filiación y su aporte
– Plan de trabajo: máximo tres carillas
– Cronograma de actividades y presupuesto: máximo una carilla
– CV resumido del o la responsable(s) o co-responsables – formato de biosketch (archivo descargable)
Evaluación
Los proyectos serán evaluados por una comisión asesora conformada por investigadores/as y técnico/as (adjuntos o superior) del IP Montevideo. Esta comisión será nombrada por la Dirección, en consulta con el Consejo Académico Asesor, intentando minimizar el conflicto de interés. El proyecto deberá ser escrito de forma que pueda ser comprendido por investigadores/as con formación general en ciencias de la vida, pero no necesariamente en todas las líneas de trabajo propuestas por los/as aspirantes. Los proyectos no serán seleccionados exclusivamente en base al CV sino que serán seleccionados en base a la propuesta integral, lo que incluye concordancia entre la temática propuesta y el perfil de quienes lo llevarán adelante.
Informe final
Al finalizar el proyecto, se deberá presentar un breve informe científico.
Respecto al formulario:
Enviar postulación a través de este formulario, teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
– Correo electrónico: usar el correo Pasteur. Tenga en cuenta que se usará este correo para contactarle por temas relacionados a este llamado.
– Número del llamado: 13-25
– Nombre del llamado: Proyectos Transversales
La única información que se compartirá con la comisión asesora serán los documentos adjuntos listados en las bases de este llamado. Los demás datos son solicitados a los efectos de construcción de indicadores por RRHH.
Plazo de postulación:
Fecha límite para la postulación: 30 de junio de 2025 hasta las 17:00 h
Por consultas sobre las bases del llamado, comunicarse con: direccion_academica@pasteur.edu.uy
Por consultas sobre el formulario de postulación, comunicarse con: llamados@pasteur.edu.uy
El Institut Pasteur de Montevideo es una institución comprometida con la promoción de una cultura organizacional con equidad de género. La Institución adhiere a la Ley 17.817 sobre lucha contra el racismo, xenofobia y toda otra forma de discriminación y a la Ley N° 19846 sobre las obligaciones emergentes del derecho internacional de los Derechos Humanos, en relación a la igualdad y no discriminación entre mujeres y varones, comprendiendo la igualdad formal, sustantiva y de reconocimiento.
Bajo este marco legal, y en cumplimiento del Artículo 8 de la Ley N° 19846 sobre Medidas especiales de carácter temporal, se realizarán los mayores esfuerzos para que las postulaciones sean evaluadas por una comisión paritaria en género y con formación en la temática, y en caso de igualdad de antecedentes entre dos candidatos/as de distinto género, se privilegiará a la mujer.