Llamado 04-25: Programa Solidario para estudiantes de posgrado del IP Montevideo

Bases

 

Antecedentes

El Programa Solidario es una herramienta que ha sido creada para brindar apoyo a nuestros/as jóvenes científicos/as durante el desarrollo de sus posgrados.

Dicho programa será financiado con fondos obtenidos en el marco del Programa de Amigos Pasteur, concebido para contribuir con el trabajo de nuestro instituto a través de la generosa donación de entidades privadas, personas físicas, y otros donantes.

1. Objetivo

El objetivo principal es brindar un apoyo económico puente a estudiantes de posgrado que se encuentren desarrollando su tesis en el IP Montevideo y que por un período de tiempo vean sus ingresos, asociados a sus tareas de investigación, interrumpidos o significativamente disminuidos, y se encuentren a la espera de una nueva situación laboral (por ejemplo, nuevo llamado o resolución de becas ANII). Dado su carácter de apoyo transitorio, esta herramienta no está diseñada para convertirse en una fuente de financiación alternativa para la realización de posgrados en el instituto, sino que apunta a promover, consolidar y facilitar el desarrollo de nuestros/as científicos/as, dando estabilidad salarial específicamente en períodos de transición entre otras formas de financiación. De manera  excepcional se podrán atender situaciones similares debidamente justificadas.

2. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de este Programa?

2. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de este Programa?
Todas las personas que se encuentran desarrollando sus posgrados en el instituto que cumplan con los siguientes requisitos:

– Encontrarse formalmente vinculado/a a algún laboratorio o unidad del IP Montevideo desde al menos seis meses previos a la postulación.
– Haber sido aceptado/a en un programa de posgrado previamente y que se haya desarrollado en el instituto.
– Haber obtenido previamente apoyo financiero (beca o proyecto) para la realización del posgrado en curso.
– En el caso de estudiantes que se encuentren en la transición de maestría a doctorado, deberán presentar una carta de consentimiento por parte del/a orientador/a, quien  debe pertenecer al plantel científico del IP Montevideo. En la carta se deberá indicar el posgrado que se realizará en el instituto.
– No percibir financiación para la realización de su actividad de investigación acorde a su nivel de formación (en base a los montos otorgados en las becas nacionales ANII) durante el período de apoyo solicitado.
− Dedicación horaria acorde a los requerimientos del programa de posgrado que se realiza.

3. Postulación

Para postular, se deberá completar el formulario de solicitud de apoyo (documento anexo y descargable) y una carta aval de su orientador/a de tesis en la que además, se justifiquen los motivos de la solicitud. La información brindada en el formulario tendrá carácter de declaración jurada.

Ambos documentos se deberán subir al formulario de postulaciones** a llamados del IP Montevideo: https://forms.gle/S2VqSS7b21S58hiJA

Límite: se recibirán solicitudes hasta las 17:00 h del 28 de febrero de 2025 para situaciones que deban ser atendidas durante el año 2025.

4. Evaluación

La evaluación de las solicitudes estará a cargo de la Dirección Académica en consulta con el Consejo Académico Asesor, quienes podrán invitar a otros/as evaluadores/as si lo consideran necesario y solicitar ampliación de la información aportada, así como la posibilidad de realizar una entrevista.

5. ¿Qué se financia?

El Programa apuntará a financiar el monto equivalente a la beca de maestría o doctorado incluyendo los aportes sociales, según corresponda a la situación del/la postulante al momento de la solicitud. Sin embargo, dicho monto podrá variar según la disponibilidad de fondos y número de solicitudes recibidas/aceptadas. El apoyo económico tendrá una duración máxima e improrrogable de 12 meses. Finalizado este período, la persona beneficiaria no podrá volver a postularse por seis meses. La Dirección Académica tendrá la potestad de considerar casos excepcionales de estudiantes que hayan sido beneficiarios/as del programa por un período corto de tiempo, pudiendo omitir el requisito de los seis meses de espera entre postulaciones sucesivas.

6. Formalización y seguimiento de las actividades

El/la beneficiario/a se compromete a informar y renunciar al apoyo económico frente a cualquier cambio en su situación financiera que fuera incompatible con los objetivos del Programa.

**Respecto al formulario:
– La única información que se compartirá con la comisión asesora serán los documentos adjuntos listados en las bases de este llamado. Los demás datos son solicitados a los efectos de construcción de indicadores de género por RRHH.

– Indicaciones para completar los siguientes ítems:
• Correo electrónico: tenga en cuenta que se usará este correo para contactarle por temas relacionados a este llamado

• Número del llamado 04-25

• Nombre del llamado: Programa Solidario

Por consultas sobre el formulario de postulación agradecemos escribir a llamados@pasteur.edu.uy

Por consultas sobre las bases del llamado agradecemos escribir a direccion_academica@pasteur.edu.uy

 

Formulario de solicitud de apoyo aquí.

Formulario de postulaciones aquí.

 

El Institut Pasteur de Montevideo es una institución comprometida con la promoción de una cultura organizacional con equidad de género. La Institución adhiere a la Ley 17.817 sobre lucha contra el racismo, xenofobia y toda otra forma de discriminación y a la Ley N° 19846 sobre las obligaciones emergentes del derecho internacional de los Derechos Humanos, en relación a la igualdad y no discriminación entre mujeres y varones, comprendiendo la igualdad formal, sustantiva y de reconocimiento.

     

    Vortex Profit Max
    Bitcore Surge
    Visita High Sierra Corp Uruguay para análisis y reseñas de suplementos de salud. Para detalles sobre Elastica Crema, accede directamente aquí: Elastica Crema en Uruguay.