La desextinción del lobo gigante: tema de reflexión en conversatorio

Abr 28, 2025
Publicado por: Comunicación
El 24 de abril, previo al Día Mundial del ADN (25 de abril), el Institut Pasteur de Montevideo organizó un conversatorio en el Centro Cultural de España que reunió a expertos de diferentes disciplinas para reflexionar sobre las implicancias sociales, ambientales y comunicacionales de la desextinción del lobo gigante, anuncio realizado en abril por la empresa estadounidense Colossal Biosciences.

La actividad comenzó con una presentación a cargo de la responsable de Comunicación del instituto, y periodista científica, Daniela Hirschfeld, que abordó la cobertura periodística realizada por los medios de comunicación y revistas internacionales sobre la “desextinción” del lobo gigante.

Juan Pablo Tosar, investigador del IP Montevideo y de la Facultad de Ciencias, moderó la mesa de oradores, que se conformó por Tatiana Basika, investigadora del IP Montevideo y del INIA; Luciano Varela, paleontólogo de la Facultad de Ciencias; Susana González, investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) y especialista en conservación de ciervos; Felipe Trajtenberg, experto en biología sintética, investigador del IP Montevideo y fundador de la startup LocBio; y Javier Mazza, filósofo de la tecnología y docente de la Universidad Católica del Uruguay.

Basika habló sobre en qué consiste la edición genética, cómo funciona la herramienta de edición CRISPR y las posibilidades que ofrece para trabajar en enfermedades como el cáncer, y explicó cuáles fueron las características del lobo gris que la empresa Colossal Biosciences logró modificar en su experimento.

Por su parte, González explicó las implicancias ambientales de “revivir” a una especie extinta y sus posibles consecuencias sobre la biodiversidad.

Varela definió el concepto extinción y explicó cómo se estudia el parentesco que tienen las especies fósiles con las especies modernas, los trabajos que se realizan sobre ADN ambiental y las poblaciones de especies extintas. El investigador detalló que el proceso realizado por la empresa Colossal sobre el lobo gigante no fue una “desextinción”, sino que se trató de una modificación genética sobre el genoma del actual lobo gris que logró incorporar algunas características del lobo gigante, extinto hace 10.000 años.

Por su parte, Trajtenberg explicó cómo trabaja la biología sintética, el impacto positivo que implica su uso en terapias y cómo el avance de la ciencia y la tecnología facilita el tratamiento de enfermedades y mejora la calidad de vida de pacientes.

Mazza contó al público en qué consiste su especialidad —la filosofía de la tecnología— y reflexionó sobre la moral aplicada a los avances tecnológicos, y el presente y futuro de la ciencia. También mencionó avances científicos que dejaron una huella en el presente, para recordar la importancia de la responsabilidad social en la aplicación de nuevos descubrimientos.

La actividad cerró con un intercambio de preguntas y respuestas entre los panelistas y el público.

Vortex Profit Max
Bitcore Surge
Visita High Sierra Corp Uruguay para análisis y reseñas de suplementos de salud. Para detalles sobre Elastica Crema, accede directamente aquí: Elastica Crema en Uruguay.