Este sábado 4 de octubre, las puertas del instituto abrirán a las 10:00, horario a partir del cual las personas podrán visitar sus principales instalaciones acompañados por un guía. Durante el recorrido, se podrán ver algunos de los laboratorios en donde se hace ciencia, así como escuchar datos sobre la historia y funcionamiento del Institut Pasteur de Montevideo.
Por otra parte, y acompañando la consigna de este año, el instituto propone una actividad para conocer “La historia de los microorganismos”. En cuatro estaciones diferentes, los visitantes podrán escuchar cómo ha evolucionado el conocimiento sobre los microorganismos y su impacto en la salud y en la investigación científica; desde hace 200 años, cuando se creía que las enfermedades surgían de manera espontánea, hasta hoy. Estas estaciones estarán abiertas entre las 10:00 y las 15:00.
Bingo científico: A las 11:00, el público podrá participar de una actividad lúdica de divulgación que apunta a dar a conocer distintos aspectos de la ciencia y del trabajo científico que se hace en el instituto, mientras se desarrolla una partida de bingo con imágenes científicas. Esta dinámica, que incluye premios para los ganadores, es gratuita, pero requiere inscripción previa en este formulario.
Mesa vocacional: Otra de las actividades supone una instancia dirigida principalmente a jóvenes que están en edad de decisión sobre qué carrera seguir. Así, a las 14:00 se realizará una mesa redonda vocacional con profesionales de distintas áreas de la ciencia que contarán qué estudiaron, cómo es un día de trabajo para ellos y qué es lo que más les gusta de su profesión. Asimismo, contestarán preguntas del público. Esta dinámica es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa en este formulario.
Obra de títeres infantil: La jornada cerrará con una obra de títeres para los más pequeños de la familia. A las 15:30, un grupo de científicos y científicas del instituto protagonizarán “El Hormiguero”, una obra original del Institut Pasteur de Montevideo que procura contar de forma entretenida cómo se buscan soluciones desde la ciencia a distintos problemas. La obra, junto con una instancia final de diálogo con los científicos y científicas, tiene una duración máxima de 45 minutos, y está pensada para niños y niñas de a partir de 5 años. Esta actividad también es gratuita, pero requiere inscripción previa en este formulario.