Día Mundial de la Tuberculosis: investigaciones en Uruguay

Mar 24, 2025
Publicado por: Comunicación
Microscopio

La tuberculosis sigue siendo una amenaza global a la salud pública que, a pesar de ser una enfermedad curable, ha causado la muerte de más de 30 millones de personas en el mundo en los últimos 20 años. Esta enfermedad infecciosa, provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, actualmente es la principal causa de muerte por un solo agente infeccioso, solo superada por el COVID-19 durante la pandemia.

En Uruguay, la tasa de tuberculosis es de 36 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra superior al promedio de las Américas. La falta de diagnóstico oportuno, el abandono del tratamiento y factores socioeconómicos, como la desnutrición, dificultan su erradicación. Para mejorar esta situación, es clave profundizar en el conocimiento de la enfermedad y de la bacteria que la provoca.

¿Qué aporta la ciencia uruguaya al estudio de la tuberculosis?

A nivel nacional, diversos grupos de investigación trabajan en distintos aspectos de la tuberculosis humana y también la que afecta a las vacas (tuberculosis bovina).
En más de una decena de instituciones se desarrollan investigaciones que incluyen:
– Estudios para mejorar los métodos diagnósticos
– Estudio de las cepas de la bacteria que circulan en el país y su transmisión
– Desarrollo de estrategias para identificar nuevos compuestos con potencial terapéutico
– Estudios sobre procesos esenciales de la bacteria que podrían ser blanco de nuevas estrategias terapéuticas
– Investigaciones para comprender cómo la bacteria interactúa con las células humanas y los mecanismos que le permiten sobrevivir en ellas

Instituciones como las Facultades de Medicina, Química, Ciencias y Veterinaria de Udelar, el Institut Pasteur de Montevideo, el Instituto Clemente Estable, el Hospital Español, la UTEC, el INIA y el DILAVE, entre otras, lideran estos esfuerzos en el país. La Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa es, desde hace décadas, la institución pública que lleva adelante el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.

Uruguay, sede regional

En este contexto, este año Uruguay será sede por primera vez de la XII Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis (slamtbB.com), organizada por la Facultad de Ciencias y el Institut Pasteur de Montevideo. El congreso reunirá a referentes internacionales en diagnóstico, tratamiento e investigación sobre tuberculosis y será una gran oportunidad para visibilizar y conocer el trabajo de la comunidad científica uruguaya y su contribución a la lucha contra la tuberculosis.

Vortex Profit Max
Bitcore Surge
Visita High Sierra Corp Uruguay para análisis y reseñas de suplementos de salud. Para detalles sobre Elastica Crema, accede directamente aquí: Elastica Crema en Uruguay.