El grupo, que combina canciones conocidas con conocimiento científico, cumplió cinco años de creación y presentó un repertorio renovado para contar al público las investigaciones que se realizan en el Institut Pasteur de Montevideo y en otras instituciones del país.
La canción “Mil horas”, de Los Abuelos de la Nada, fue la excusa para dar a conocer el trabajo que desarrolla la comunidad científica uruguaya en la Antártida. Irene Ferreiro, investigadora de los laboratorios de Evolución Experimental de Virus del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) y de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), relató la travesía que implica viajar a la Base Antártica Uruguaya, además de compartir curiosidades sobre las condiciones climáticas y los virus, bacterias y enfermedades que se estudian allí.
El repertorio continuó con “Flowers”, de Miley Cyrus, que dio pie a la intervención de Victoria Valtierra, investigadora de la Facultad de Agronomía de la Udelar, quien habló sobre el mundo de las flores desde una perspectiva botánica y explicó las investigaciones que se realizan en Uruguay sobre el tema.
Luego, “Sweet Child o’ Mine”, de Guns N’ Roses, sirvió como introducción a la exposición de Leonardo Santos, investigador del Laboratorio de Patologías del Metabolismo y el Envejecimiento del IP Montevideo, quien habló sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y a un gran porcentaje de la población uruguaya: la diabetes.
Sebastián Bruzzone, investigador de la Facultad de Ciencias de la Udelar, propuso un viaje al espacio exterior para conocer qué estudia la astronomía y las investigaciones que se realizan en Uruguay, a partir de la canción “Lloviendo estrellas”, de Cristian Castro.
Por su parte, Josefina Vera, investigadora del IP Montevideo, explicó el trabajo que realiza su laboratorio sobre la microbiota y habló sobre un problema mundial actual: las bacterias resistentes. Su intervención se vinculó con la canción “I Will Survive” (Sobreviviré), de Gloria Gaynor.
Para cerrar, la banda interpretó “Limón y sal”, de Julieta Venegas, y “Cero a la izquierda”, de No Te Va Gustar, que sirvieron como introducción a la presentación de Gabriela Fernández, investigadora de la Facultad de Psicología de la Udelar, quien abordó el uso de las redes sociales en la adolescencia y los estudios sobre este tema.
Las canciones de la banda y algunos de los ocho shows que ya han hecho en diferentes teatros de Montevideo están disponibles en el canal de YouTube del instituto, aquí.


