La fotónica está presente en tecnologías cotidianas como los autos de conducción autónoma, las fibras ópticas para telecomunicaciones, herramientas médicas como láseres y microscopios, así como en la investigación científica.
En el caso de la Unidad de Bioimagenología Avanzada, el equipo trabaja en el desarrollo de tecnologías para investigar procesos biológicos vinculados a enfermedades y mecanismos fundamentales de la vida. Entre los avances recientes se encuentra el desarrollo del microscopio DIVER, que permite estudiar a nivel celular patologías como el melanoma, con el objetivo de mejorar su diagnóstico y explorar nuevas alternativas terapéuticas.
“Malacrida ha sido un impulsor clave del desarrollo del enfoque fasorial para la microscopía de imágenes. Sus contribuciones han sido fundamentales para establecer un marco sólido para la imagen multidimensional. Sus esfuerzos se entrelazan con la bioimagen, la biofotónica y la investigación biomédica, desarrollando y aplicando nuevas tecnologías de imagen en múltiples dominios”, destaca la revista.
“Estoy muy contento por este reconocimiento. Refleja el trabajo de nuestro equipo en el desarrollo y aplicación de tecnologías para la investigación en biociencias y medicina traslacional. También destaca la tarea de formación y diseminación de estas tecnologías que realizamos en Uruguay y en la región”, señala Malacrida.
Se puede leer el artículo sobre el investigador aquí, y más información sobre la lista en este enlace.