Los felinos son los únicos animales donde el parásito (llamado Toxoplasma gondii) puede reproducirse y formar quistes que luego eliminan por las heces. En el ambiente, estos quistes contaminan el agua, el suelo y los alimentos y pueden infectar a otros animales y personas. Si bien este parásito se estudia desde hace décadas, un problema es que este microorganismo solo se reproduce en el intestino de los felinos, lo que ha dificultado el estudio y comprensión de su etapa sexual.
Ahora, el equipo uruguayo —íntegramente formado por mujeres: Saira Cancela, Florencia Sena, Romina Pagotto, Martina Crispo, María Eugenia Francia y Mariela Bollati-Fogolín— logró reproducir esas condiciones fuera del felino usando un mini-intestino, es decir, una versión en miniatura del órgano creada en el laboratorio a partir de células. Esta herramienta no solo permite estudiar procesos biológicos fuera del organismo, sino que reduce el uso de animales de experimentación.
“Este desarrollo representa años de trabajo colaborativo entre tres laboratorios del instituto*, en el que logramos recrear un proceso hasta ahora casi inaccesible del parásito. Hacer esto implicó combinar conocimientos de biología celular, metabolismo y genética del parásito”, detallaron Cancela y Sena, principales autores del estudio.
Además, las científicas también lograron imitar la química intestinal felina y manipular un gen llamado MORC que regula el inicio de la etapa de reproducción del parásito. Es decir, lograron inducir y observar la reproducción en el laboratorio
“Hasta hace poco, el rol de las proteínas MORC en T. gondii era un misterio; hoy sabemos que actúan como reguladores epigenéticos clave en la transición hacia las etapas sexuales”, agregaron.
Este conocimiento permite crear una herramienta inédita en el mundo para estudiar el parásito en el laboratorio y abrir nuevas vías para entender cómo se transmite la toxoplasmosis y cómo evoluciona el parásito.
Artículo completo aquí.
* Unidad de Biología Celular, Laboratorio de Apicomplejos y Unidad de Biotecnología en Animales de Laboratorio, pertenecientes al Institut Pasteur de Montevideo; todos liderados por mujeres.