Un parásito de la toxoplasmosis podría afectar la fertilidad masculina

Ago 5, 2025
Publicado por: Comunicación
Un estudio en el que participaron investigadores del Institut Pasteur de Montevideo y científicos internacionales revela que Toxoplasma gondii —un parásito ampliamente distribuido en la población humana— puede dañar directamente los espermatozoides y afectar los órganos reproductores masculinos, con posibles consecuencias para la fertilidad.

Publicada en The FEBS Journal, la investigación demostró que este parásito es capaz de infectar y multiplicarse dentro de los testículos y del epidídimo —tubo en forma de espiral que se conecta a cada testículo y que almacena y transporta el esperma—, provocando daño celular, inflamación y alteraciones estructurales en estos tejidos.

Desde hace décadas se sabe que la toxoplasmosis representa un riesgo particular para las mujeres durante el embarazo, porque puede causar la pérdida del feto o malformaciones congénitas. Por eso, los controles prenatales suelen incluir una prueba de sangre para detectar la presencia del parásito. Sin embargo, hasta ahora se sabía muy poco sobre su posible impacto en la fertilidad masculina.

El reciente estudio —en el que participaron María Eugenia Francia y Leandro Tana, integrantes del Laboratorio de Apicomplejos del instituto— observó que, al infectar al organismo, el T. gondii interactúa directamente con espermatozoides humanos, provocando alteraciones morfológicas como la pérdida de la cabeza, colas torcidas (que afectan su movilidad) y daño en la membrana celular.

También se comprobó que el parásito afecta el funcionamiento de las mitocondrias de los espermatozoides —estructuras esenciales para la producción de energía— lo que podría comprometer su viabilidad. Además, la presencia del parásito en testículos y epidídimo sugiere que podría interferir en etapas clave del desarrollo espermático (espermiogénesis), y no solo dañar células ya maduras.

Debido a que la toxoplasmosis es una infección muy común en humanos, estos resultados sugieren que podría ser un factor no diagnosticado en algunos casos de infertilidad masculina. Los autores del estudio destacan la necesidad de profundizar en esta línea de investigación para evaluar su impacto clínico y considerar este tipo de infecciones parasitarias en el ámbito de la andrología y la medicina reproductiva.

El trabajo también plantea interrogantes sobre una posible vía de transmisión sexual del parásito, aún poco estudiada, ya que T. gondii ha sido detectado en el semen humano y en órganos sexuales de animales infectados. Esto abre una nueva línea de investigación sobre salud reproductiva masculina y refuerza la necesidad de incorporar el diagnóstico de infecciones parasitarias en estudios de fertilidad.

slot toto
Vortex Profit Max
Bitcore Surge
Visita High Sierra Corp Uruguay para análisis y reseñas de suplementos de salud. Para detalles sobre Elastica Crema, accede directamente aquí: Elastica Crema en Uruguay.