En Montevideo Shopping, cinco científicas y científicos del instituto —Marcela Díaz, Paula Céspedes y Matilde Cortabarría (Unidad de Bioimagenología Avanzada); Victoria Núñez y Franco Vairoletti (Laboratorio de Biología de Gusanos)— ofrecieron los talleres “Explorando nuestra célula” y “¿En qué nos parecemos gusanos y humanos?”. En ambas instancias, a través de actividades lúdicas e interactivas, con lupas y propuestas de dibujo, los científicos compartieron su trabajo con el público infantil.
En tanto, en la librería Escaramuza se dictaron dos talleres para niños y niñas. Uno de ellos estuvo a cargo de Juliana Querol, integrante del Laboratorio de Investigación en Leucemia Linfoide Crónica del instituto, y se basó en una de las secciones que incluye el libro “Aventura científica: en busca de Vale y Tomi” para explicar a niños y niñas cómo funciona nuestro sistema inmune. En otro taller, Marcela Díaz, trabajó con conceptos como fluorescencia y quimioluminiscencia y cómo están presentes en la naturaleza y en el trabajo científico.
Finalmente, en el auditorio del Centro Cultural de España se realizó una función de la obra de divulgación científica “El hormiguero”, a cargo de un elenco renovado de integrantes del instituto: Paula Céspedes, Jorge Pórfido, Shirley Tizón, Romina Pagotto, Martina Alonso y Magdalena Cárdenas. La sala estuvo completa, con la presencia de público general y más de 60 niños y niñas de un jardín de la Ciudad Vieja.
Como es tradición, estas instancias no solo ayudan a acerar la ciencia al público infantil sino que permite que, ya desde la niñez, la ciencia sea valorada y considerada como parte importante de la vida. Por eso, el instituto agradece una vez más a las personas que apoyan y dedican su tiempo a acompañar estas actividades.